Venta de vinos al por mayor en lima y provincias, el mejor vino Cañetano: Lo primero que debes saber sobre el vino tinto es que hay una botella para cada ocasión, incluso la temida fiesta de compromiso para tu último amigo.
Venta de vinos al por mayor en lima
Las bodegas de todo el mundo producen vino tinto con un nivel variable de audacia, acidez y aromas, por lo que seguramente encontrará la botella que le guste.
¿Cuántos Tipos de Vinos Existen?
Conocer los Tipos de vinos y sus características puede ser fundamental para determinar cuál es el mejor vino para cada persona según sus gustos y cuál es el mejor plato para acompañar cada vino (post Maridajes y vino)
Los vinos pueden ser clasificados de varias formas, entre las más comunes, podemos encontrar aquellos segmentados por edad, por color, por nivel de graduación alcohólica, por cepa, etc…
Clasificación según el color:
Vinos Tintos, Vinos Blancos, Vinos Rosados
Venta de vinos al por mayor



Conócenos
PRECIOS
Vino Borgoña blanco caja x 12 S/. 130
Vino Rose salvaje caja x 12 S/. 130
Vino Borgoña negra caja x 12 S/. 130
Vino Blanco de blancos caja x 12 S/.130
Vino Gran Mistura caja x 12 S/.130
Vino Quebranta caja x 12 S/.130
Tipos de vinos según Edad:
Sin Crianza, Crianza, Reserva, Gran Reserva, hay países donde se incorporan otros nombres que hacen relación con una “mejor calidad”, tal es el caso de aquellos vinos denominados: Premium, Ultra Premium e Íconos; Al mismo tiempo, existen nombres relacionados con una “peor calidad”, tal es el caso de los vinos Varietales (aun cuando el significado real de un vino varietal difiere del uso que comúnmente se le da aquí , ya que en estricto rigor, un vino varietal, es aquel donde al menos el 75% del vino proviene de una cepa principal, por ejemplo Cabernet sauvignon, Sauvignon blanc, Syrah, etc.)
A pesar de que existen nombres similares para referirse a una clasificación según edad para el vino en el mundo, existen diferencias significativas entre países en cuanto a los requisitos necesarios para su clasificación, por lo que debemos entender cada vino según su país de origen. (Post: Varietal, Reserva, Gran Reserva, ¿Existen diferencias en la clasificación por edad, en los distintos países?)
Es común escuchar por las calles “El vino mientras más años tenga, es mejor”, pero debemos saber que no necesariamente un vino por ser mas viejo será mejor. Al ser un producto vivo, el vino tiene un ciclo de vida, un punto óptimo de consumo. La edad del vino, se mide por añada (año de cosecha del mismo).
Todas las añadas son distintas, pudiendo la misma cepa, tener características diferentes en función de múltiples factores que afectan la calidad del vino, siendo el principal factor, el climático.
Tipos de vinos según contenido de azúcar
Desde g/l* |
Hasta g/l * |
Tipos de Vino |
0 |
5 |
Secos |
5 |
15 |
Abocados |
15 |
30 |
Semi-Secos |
30 |
50 |
Semi-Dulces |
50 |
Adelante |
Dulces |
¿Qué es un vino seco?
El vino seco es también conocido como vino de mesa y se denomina de esta manera porque, al contrario de los vinos dulces, tiene muy poca o nula cantidad de azúcar. Es principalmente determinado por su sabor, aunque factores como la acidez y alcohol también pueden influir en su percepción.
Los vinos de mesa son conocidos así porque acompañan bien a cualquier comida, además de ser utilizados en la cocina como ingrediente de varias recetas. Estos pueden ser tintos y blancos.
Diferencias entre un vino seco y un vino dulce
- Una de las diferencias entre el vino seco y el dulce es que el seco se obtiene de la fermentación natural, mientras que el dulce está fortificado para evitar que el azúcar se convierta por completo en alcohol. Entonces, los vinos dulces tienen una consistencia melosa y los secos son mucho menos confitados.
- El aroma del vino puede determinar si es seco o dulce. Si encuentras aromas a fruta o madreselva probablemente sea un vino dulce, mientras que si reconoces olores a hierbas, especias o madera se trataría de un vino seco.
- El mejor indicador es la lengua. Prueba el vino, déjalo reposar en la lengua y después de tomarlo espera que los sabores del vino lleguen a tu boca. El vino seco usualmente tiene un sabor más fuerte pero con un final limpio, mientras que el sabor vino dulce tiende a quedarse mucho más tiempo en la boca.

Venta de vinos al por mayor
¿Qué hace que un vino sea dulce?
Un vino se vuelve dulce debido a su contenido de azúcar residual. Cuando las uvas se traen de la cosecha, se trituran y luego se someten a fermentación. Durante la fermentación, la levadura convierte el azúcar en alcohol. Si se detiene la fermentación antes de completar la conversión de azúcar a alcohol, parte del azúcar residirá en el vino, de ahí el término «azúcar residual». Obviamente, cuanto más azúcar residual haya en un vino, más dulce será el vino.
Conócenos
5 consejos para identificar un buen vino
- Evaluación general
Para empezar inspeccionaremos la botella de vino generalmente, es decir, debe haber un equilibrio en sus diferentes características. Si el vino tiene un equilibrio básico entre aroma, sabor y color, todo indica que estamos ante un buen vino. A partir de este equilibrio cada uno de esos tres valores se puede acentuar más que los otros.
- El color
Deberemos examinar el color con especial atención, pues como recordamos es un factor de equilibrio a la hora de escoger un buen vino. El color debe ser cristalino. Si el vino examinado se encuentra turbio no estará en optimas condiciones.
- El olor
Cuando hueles un vino, estás preparando tu cerebro para el vino que estás a punto de probar. Nuestro sentido del olfato tiene un profundo efecto en la forma en que nuestro cerebro procesa el sabor.
En la cata de vinos profesional, generalmente se hace una distinción entre «aromas» y el «bouquet» de un vino, mientras que en la cata de vinos casuales estos dos términos se usan indistintamente. Un aroma se refiere a los olores únicos de la variedad de uva y se demuestran más fácilmente en un vino varietal . A medida que el vino envejece, las reacciones químicas entre ácidos , azúcares , alcoholes y compuestos fenólicos crean nuevos olores que se conocen como el aroma de un vino. El término ramo también se puede ampliar para incluir los olores derivados de la fermentación y la exposición al roble.. En Borgoña, los aromas de los vinos se subdividen en tres categorías: aromas primarios, secundarios y terciarios. Los aromas primarios son los específicos de la variedad de uva en sí. Los aromas secundarios son los derivados de la fermentación. Los aromas terciarios son aquellos que se desarrollan a través del envejecimiento en botella o roble.
El sentido del olfato y la detección de los aromas en el vino es el medio principal a través del cual se prueba y evalúa el vino.
- El sabor
El vino es de origen fermentativo y una bebida natural, como tal tiene diversos sabores y consta de múltiples compuestos. Visto desde el punto de vista químico, el vino tiene más de 800 compuestos diferentes, siendo la mayoría volátiles. Ahora bien, pasemos a la práctica. Nada de enormes tragos, un pequeño sorbo nos bastará para reconocer el sabor del vino. Deja que el vino repose en tu paladar, examina la dulzura, los sabores únicos y frutales. Si el sabor es a la uva, es un buen vino.
- El cuerpo
Uno de los factores que se tiene en cuenta a la hora de puntuar un vino es su cuerpo y es lo mas valorado en una cata de vino. Un factor importante cuando se analiza el cuerpo de un vino son los taninos, siendo estos los elementos de textura que hace que el sabor de este sea áspero. El tanino incorpora un sabor áspero, seco, rugoso, astringente y este se puede notar en el medio de la lengua y la parte de adelante de la boca.
Venta de vinos al por mayor y menor
4 formas de quitar un corcho
- Empujando el corcho fuera de la botella con un saca corchos
- Retirar un corcho con un tornillo
- Retirar el corcho con un cuchillo
- Empujando el corcho dentro de la botella
¿Como beber vino?
Beber vino es más que simplemente consumir una bebida; Es toda una experiencia. Aunque hay miles de diferentes tipos de vinos, hay algunos elementos clave para incluir en la experiencia del vino que harán que todo su consumo sea mucho más agradable. Si aprende sobre los diferentes componentes del vino, como el cuerpo , el acabado y la intensidad del sabor , podrá encontrar el vino perfecto para usted.
Comprender el aroma del vino
En general, el «aroma» o «nariz» de un vino es el olor del vino en el vaso. El aroma puede ser floral, cítrico, afrutado, vegetal, terroso o cualquier cantidad de aromas familiares, dependiendo de la variedad de uva utilizada, el proceso de vinificación implementado y las condiciones de almacenamiento del vino .
Cuando se trata de vino, tanto de sabor como de olor, la nariz es crítica para la misión. La nariz humana es capaz de diferenciar entre miles de aromas únicos. Son nuestras habilidades olfativas las que nos permiten discernir la gran variedad de sabores que se ofrecen en un solo sorbo. Mientras tanto, la lengua se limita a la detección: salada, dulce, amarga y agria. Para probar realmente un vino , necesitará reclutar la nariz para recoger los aromas de sabor y la lengua para ayudar a discernir los sabores y texturas.
Cómo oler tu vino
Para obtener el mejor aroma del vino, pasa unos buenos 10 segundos agitando el vaso con fuerza. Esto permite que el alcohol se volatilice y elevará los olores innatos del vino hacia su nariz. Una vez que el vino esté bien mezclado, mete la nariz en el vaso e inhala. ¿Qué olores vienen a la mente primero? Flores, frutas? Si es fruta, profundice un poco más, ¿huele a frutas rojas o blancas, frutas de huerto o bayas, o posiblemente notas tropicales más exóticas? Tenga en cuenta estos aromas y vea si reaparecen en el perfil de sabor o se transforman en nuevas delicias en el paladar.
Aromas derivados de frutas
Los aromas primarios son esos olores distintos que se derivan de la fruta misma. Estos aromas pueden presentarse como frutales o florales. Son estos aromas los que nos permiten diferenciar entre diferentes vinos en su juventud. Violetas, rosas, manzanilla , manzana verde, cítricos, bayas negras y rojas caerían en la categoría de aroma primario.
La importancia de la fermentación
El proceso de fermentación crea los aromas secundarios de un vino y puede ser influenciado sutil o significativamente por las elecciones del enólogo. La influencia más común en los aromas secundarios es el roble. Desde impartir nueces, mantequillas, vainilla y cedro u otros temas similares a la madera hasta un vino final, la elevada influencia del roble es el factor dominante en el perfil aromático secundario de un vino.
Envejeciendo el vino
Si un vino ha experimentado algún tipo de proceso de envejecimiento , entonces los aromas terciarios pueden comenzar a establecerse. Cuanto más largo y más extenso sea el envejecimiento, más aromas del vino estarán influenciados por estos aromas terciarios. Estos a menudo incluyen rasgos de carácter oxidativo como café, caramelo, toffee y cacao o notas reductoras que se inclinan más hacia matices terrosos como los aromas húmedos de un suelo de bosque húmedo, hongos o componentes similares a vegetales.
Combina tu vino con la comida adecuada
Hay algunos factores a considerar cuando se combina el vino con la comida: es más fácil pensar en el maridaje como un acto de equilibrio. Por ejemplo, los vinos espumosos combinan perfectamente con los alimentos salados y fritos. La carbonatación y los ácidos emulan la cerveza y limpian la sal de su paladar con cada sorbo.
- Elija vinos blancos sedosos con alimentos como pescado graso o salsas de crema, estos son deliciosos con pescados como el salmón o cualquier tipo de mariscos en una salsa exuberante.
- Combina un Rosé seco con platos ricos y cursis. Algunos quesos suelen ir mejor con vino blanco, y otros son mejores con rojo. Sin embargo, casi todos los quesos combinan bien con el rosado seco, que tiene la acidez del vino blanco y la frutosidad de un tinto.
- Los vinos tintos son excelentes con carnes rojas como filetes y chuletas. Refrescan el paladar después de cada pedazo de carne.
- Con los postres, asegúrese de que el vino sepa tan dulce o más dulce que el postre. Por ejemplo, combina un chocolate amargo y oscuro y un vino tinto con algo de dulzura.
Sirve tu vino a la temperatura adecuada
Para obtener el mejor sabor de su vino, asegúrese de servirlo a la temperatura ideal. Los vinos tintos deben servirse más cerca de la temperatura ambiente, mientras que los vinos blancos son mucho mejores cuando están refrigerados.
- La mayoría de los vinos tintos saben mejor entre 55 y 65 grados Fahrenheit; que es solo un poco más frío que la temperatura ambiente. Para tener la temperatura desea, enfríe los tintos a temperatura ambiente en un cubo de hielo durante 10 minutos en el momento preciso antes de servir, también puede usar la congeladora.
- Los vinos blancos suelen tener mejor sabor entre 41 grados y 48 grados Fahrenheit. Por esta razón, normalmente debe almacenar los vinos blancos en el refrigerador. Para que su vino blanco alcance estas temperaturas, retire los blancos fríos de la nevera 20 minutos antes de servir.
Cómo mantener el vino después de ser abierto
Una vez que abre una botella de vino, en realidad puede mejorar el sabor durante las próximas horas, ya que se mezcla con el oxígeno en el aire. Sin embargo, después de un período de tiempo más largo, la oxigenación hará que el sabor sea opaco. Aprenda cómo mantener el vino restante que no bebe de una botella abierta lo más fresco posible.
Cómo sacar vino tinto de la alfombra o la ropa
Respirar. Luego, tome un paño limpio y limpie el derrame para sacar el exceso de vino de la alfombra o las fibras de la ropa lo antes posible. Una vez que haya borrado la mayor parte del derrame, a continuación, puede abordar las manchas con una variedad de armas para manchas de vino.
Para empezar, puede tomar su champú favorito para alfombras o quitamanchas de ropa, y limpiar como lo haría si la mancha de vino fuera un poco de suciedad en la alfombra o la ropa, o puede optar por un enfoque menos convencional, pero a menudo más exitoso y pruebe una de estas soluciones probadas y verdaderas para las manchas de vino.
Peróxido de hidrógeno y bicarbonato de sodio
Cuando el vino tinto golpea una camisa blanca, un mantel o una alfombra de color claro, trata de secar la mayor cantidad de vino posible y luego rocía peróxido de hidrógeno sobre la mancha, seguido de una fuerte pizca de bicarbonato de sodio. Asegúrese de que el peróxido cubran completamente el área manchada y déjela reposar durante 2 a 3 minutos. Luego enjuague con agua y, si es una camisa o un mantel, colóquelo en la ropa como de costumbre.
Vinagre y Jabón o Soda
El vinagre hace un excelente trabajo neutralizando los pigmentos morados y se puede combinar con la fuerza antimanchas del jabón o la gaseosa. Aplique jabón de lavar o bicarbonato de sodio directamente sobre el vinagre y déle unos minutos para remojar, luego enjuague y lave.
Busquedas sugeridas:
- Venta de vinos por caja
- Vino borgoña al por mayor
- Distribuidor de vinos y licores
- Venta de licores al por mayor
- Distribuidora de vinos
- Venta de vinos al por mayor en Peru
Recomendados para ti:
Ideas de negocios rentables
Inicio
Tinta para impresoras
Empresas recomendadas
Como redactar un CV